RUTA DE VILADECAVALLS A MANRESA
Viladecavalls
- Rellinars - Pont de Vilomara - Manresa (54 Kms. aprox.)
Itinerario: Viladecavalls - La Pineda - Urb.
Els Caus - Casa de l'Obac - Rellinars - La Pòpia - El Ginebral -
St. Jaume de Vallhonesta - GR-4 riera de Sta. Creu - El Pont de Vilomara - turó del
Jeroni - Sant Pau - Manresa.
Dificultad: MEDIA. 950 mts. (aprox.) de
ascensión acumulada . Tramos de todo tipo.
La Ruta: Al realizar varias rutas en las que nos movíamos por la zona de Rellinars nos interesaba seguir más al Norte y conocer la pista que llevaba al Pont de Vilomara. Es atractivo tener un recorrido que pase por el puente gótico, importantísimo nudo de comunicaciones en la antiguedad, que permitía cruzar el Llobregat y alcanzar la importante ciudad de Manresa, destino del "Camí Ral" a Barcelona.
Descripción:
La primera
parte del camino es ya conocida por los seguidores de la web, ya
que sigue el trazado de la ruta de Terrassa a Rellinars.
Ascendemos suavemente
por la pista de acceso a la masia de La Pineda hasta llegar a la
Urb. Els Caus. Desde allí alcanzaremos la carretera de
Terrassa-Rellinars que cruzaremos para entrar en la Casa de
l'Obac.
Seguimos las indicaciones de L'Obac Vell y hacemos un estupendo descenso hasta la riera de Rellinars. Allí tenemos un pequeño single track (seguir marcas verde y blanca) hasta la pista que nos conduce junto a las fuentes de Els Caus de Rellinars.
Acabamos de bajar hasta el
pequeño núcleo de Rellinars y junto a su iglesia iniciamos la
segunda parte de nuestro recorrido... nos dirigimos hacia La
Pòpia. Pasamos junto a Can Vinyes y, más adelante, junto a la
masía de El Ginebral. Justo antes de llegar a la masía
veremos un pequeño sendero a
nuestra derecha: nos conducirá hacia Sant Jaume de Vallhonesta
(fuente tras la ermita). Visitamos las ruinas de este importante
hostal en el Camino Real de Manresa a Barcelona.
El Camí Ral de Manresa a
Barcelona era una importante vía de comunicación entre el
puerto de Barcelona y las fábricas textiles de la cuenca del
Llobregat. Ya es citado en el siglo XIII, cuando el Rey Jaime I
concedía a Terrassa el privilegio de que el camino pasara por la
villa. La importancia del Camí queda patente al saber que
existían cuatro hostales en el trayecto.
Abandonamos las ruinas
del hostal y seguimos el camino, en bajada, hacia la riera.
Bajando tendremos nuestro encuentro con el GR-4 , un poco antes
de llegar al cauce de la riera.
Podemos seguirlo, hacia nuestra izquierda (nos ahorramos un buen
subidón), o seguir bajando, cruzar la riera y, remontando un
duro tramo, alcanzar la pista que, hacia la izquierda, nos
llevará a El Pont de Vilomara (a la derecha nos lleva a El
Farell).
Seguimos siempre la pista principal que discurre a unos metros sobre el cauce de la riera. Hay un momento en que la pista baja a la riera y la cruza (aquí llega el GR-4 de nuevo) y seguimos por el otro margen hasta el Pont de Vilomara. El trayecto a lo largo de la riera es en ligero descenso...
Entramos en el Pont de
Vilomara... seguimos sus calles hasta encontrar las indicaciones
del puente gótico (lo tenemos hacia adelante, a nuestra derecha)
"et... voilá" aquí lo tenemos: Majestuoso, dejando
pasar condescendientemente las aguas del Llobregat pero
engañándolas y salvando su cauce. Tras las correspondientes
fotografías (buena panorámica) una vez cruzado el puente
giramos a la izquierda, subimos una pronunciada
rampa hormigonada. Observemos las
marcas de PR amarillas y blancas
: ellas nos van a llevar a Manresa. Seguimos la pista
principal, subiendo, entre huertos. Remontado el Turó del Jeroni
encontraremos un puente que nos permite cruzar la autopista A-18
(Terrassa-Manresa).
El PR nos llevará, bordeando una granja, por
pistas anchas, por sendero estrecho, hasta el talud de la
montaña bajo el que transcurre el Cardoner. Estamos situados
sobre la vía del tren, sobre una depuradora, enfrente la
carretera y, al fondo, Manresa.
Nos dejamos caer hasta
la carretera, seguimos las indicaciones a St. Pau, y nos
encontramos frente al Pont Vell (puente medieval y
camino obligado para ir a Montserrat) y, arriba, presidiendo la
ciudad la basílica de Santa María de la Seu (s. XIV y XV)
heroica superviviente de la historia.
Es posible regresar en tren hasta Viladecavalls. La estación de cercanías de RENFE está muy cerca (seguir señales indicadoras).
Fecha realización: Marzo 2.004
Notas:
Gráfico de desnivel:
Más información: en.be.sa@teleline.es
<
INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción >