TRAVESÍA DEL MONTNEGRE A EL CORREDOR

St. Celoni - St. Martí Montnegre - El Corredor - St. Celoni (43 Kms. aprox.)


Itinerario: St. Celoni - cuartel de Bomberos - GR-5 - Urb. Can Coll - Cal Ginesta - St. Martí de Montnegre - Pista a Olzinelles - GR-92 - Cal Paraire - Coll Senís - Urb. Collsacreu - Coll del Pi de Buac - Coll del Bruc - Santuario de El Corredor - GR-92 - El Trull - ctra. Vallgorgina - St. Celoni

Dificultad: MEDIA +. 1.175 mts. de ascensión acumulada. Pista cómoda, con alternancia continua de subidas y bajadas.

La Ruta: Esta travesía surje de la idea de conectar la sierra del Montnegre (desde el santuario de Sant Martí de Montnegre) con la sierra de El Corredor (pasando también por su santuario), Subida continuada en el inicio de la ruta (foto: Chus)consiguiendo así una ruta de kilometraje medio y que fuese circular. El nexo se hace por el Coll Sacreu, punto de unión de ambas sierras y paso que nos facilita no perder demasiada altura.

Creo que la ruta es muy completa: requiere buena forma física ya que, una vez alcanzado St. Martí, se suceden los "sube y bajas" para alcanzar los diferentes "colls". Recorre vertientes orientadas al Norte (bosques más cerrados y verdes de hayas y pinos) y al Sur (encinares y alcornoques). Nos muestra una vista espléndida sobre el mar desde la Urbanización Collsacreu, situada sobre Arenys de Munt.

Descripción: Partimos de la población de St. Celoni (155 mts. altitud) desde el párking de la estación de Renfe (cómodo punto de encuentro). Vamos a buscar el paso subterráneo de las vías por la calle de Esteve Moga y entramos a la carretera C-35 a la izquierda. La seguimos hasta que crucemos un puente sobre el río Pertegàs y a la derecha veamos el cuartel de los Bomberos. Allí mismo encontraremos las Hermosa vista desde el santuario de Sant Martí de Montnegre (foto: Chus)indicaciones del GR-5 que empezamos a seguir. Cruzamos la autopista AP-7 por un puente elevado, entramos en la Urb. Can Coll y seguimos siempre la pista principal en dirección a St. Martí de Montnegre (no entrar en una pista a la derecha que va a Can Riera). Pasamos junto a Can Xifré y seguimos subiendo de forma constante hasta llegar a Can Ginesta. Sobrepasamos la gran masía y alcanzamos el cruce a Olzinelles (señalizado) y continúamos hasta el santuario de St. Martí. LLegamos a un restaurante y cruce de caminos: a la derecha seguiríamos hacía Horsavinyà (ver ruta "Montnegre") y hacía abajo encontraremos el santuario (484 mts.alt.). Contemplamos la construcción y la hermosa vista sobre el valle de la Tordera. Una vez contemplado el santuario rehacemos el camino hasta el cruce a Olzinelles.

Entramos en esta pista a Olzinelles para encontrarnos con el GR-92 (el cruce del GR-5 con el GR-92 Dejamos atrás Cal Paraire (foto: Chus)se sitúa unos metros más atrás, pero seguirlo resulta más complicado y a veces confuso, es mejor entrar por este punto). Preparémonos para sucesivos toboganes mientras cruzamos un frondoso hayedo bajo la cima más elevada del Montnegre (Turó d'en Vives, 757 mts.). Estaremos atentos al momento en que en un marcado descenso nos encontraremos con un cruce: dejaremos la pista principal para girar a la izquierda, en subida (consultar mapa). En un momento veremos que nos encontramos en los campos de la masía de Cal Paraire (despreciar la pista que baja a la derecha) pasamos a su lado y, rápidamente, la dejamos atrás.

Seguir la pista principal que nos conduce al coll Senís (347 mts.alt.) y después a la urbanización Collsacreu. Cruzamos la urbanización siguiendo más o menos la misma orientación que llevábamos. (Un poco antes de salir Camino del coll del Pi de Buac (foto: Chus)de la urb. disponemos de un bar-restaurante en el que podemos reponer fuerzas ya que estamos más o menos a la mitad de la travesía.). Fabulosas vistas sobre la costa y sobre Arenys de Munt. Nos situamos en la entrada de la urbanización Collsacreu, en el coll (358 mts.alt.) es la carretera C-61 de Arenys de Munt a Vallgorgina. Giramos a la derecha y recorremos unos 100 mts. de carretera para seguir por una pista que veremos a la izquierda. (No seguir por la pista que hay justo delante de la entrada de la urb.). Seguimos por esta pista, en clara subida al inicio, hasta alcanzar la masia de la Casanova d'en Pibernat. No seguir la pista que haga bajada, debemos mantener altura hasta llegar a un nuevo coll, el del Pi de Buac (509 mts.alt.), duras subidas pero cortas (consultar mapa). Seguimos en dirección Este, despreciar pistas hacía el Sur. Debemos alcanzar, con el correspondiente esfuerzo, el coll del Bruc (545 mts.alt.). Desde aquí ya veremos el campanario del santuario de El Corredor.

Cambiando de la pista a un sendero para llegar a El Corredor... son pocos metros. (foto: Chus)Nos queda ahora conseguir acceder al santuario. En el track para GPS que se facilita veremos que hay la posibilidad de remontarnos (cargando la bici al hombro unos metros) a una sendero superior a la pista que seguimos y que nos coloca rápidamente en el GR-92, que seguiremos a la izquierda arremetiendo contra las últimas subidas de la ruta. Si deseamos seguir la pista principal (sin cargar la bici) esta nos conducirá también al GR-92 y en este caso lo seguiremos a la derecha, ya que habremos sobrepasado el santuario que ahora nos queda a la derecha.

Tras disfrutar del santuario y de sus vistas, fotos de rigor, etc., iniciaremos Ya estamos abajo... ante Can Pradell. (foto: Chus)nuestra bajada a Sant Celoni por el GR-92 (rumbo NE) bajando por el mismo tramo (si hemos optado por el sendero de subida) o continuándolo si hemos optado por la subida por pista. Dejamos el santuario (630 mts.alt.) a nuestra izquierda.

Mi compañero Ferran "mordiendo el polvo tras arriesgar más de la cuenta..." (foto: Chus... no se le escapa ni una)El GR-92 resigue la mayor parte del tiempo la pista principal de acceso al santuario y que nos llevará hasta la Ctra. de St. Celoni-Vallgorgina-Arenys de Munt. Pero atención: podemos darle un toque más divertido a la bajada si seguimos el GR cuando va dejando la pista principal. Podremos disfrutar así de bajadas más divertidas tras pasar junto a El Trull y antes de llegar a Can Pradell.

El dolmen de Pedra Gentil, donde vivía la bruja de Vallgorgina. (foto: Chus)Solo nos resta ya completar la ruta visitando el dolmen de Pedra Gentil, de unos 4.000 años (320 mts.alt.), a la derecha de la pista antes de llegar a Sta. Eulália de Tapioles. Para acceder al dolmen deberemos subir unos metros por un senderito no ciclable. (Espero que cuando lo visitéis se hayan borrado las huellas de los salvajes que lo habían llenado de grafitis). En un momento alcanzamos la carretera antes mencionada que seguimos a la izquierda para llegar a Sant Celoni rápidamente.

 

Mapa de la ruta   Track   Opiniones:
Click para ver el mapa en grande. (464 KB) ......... Click para descargar el track de la ruta. ............. Bibliografía: Mapa y guía "Montnegre Corredor" de la EditorialAlpina (ISBN 84-8090-145-4) y "La serralada litoral en BTT" de Joan Portell Rifà, Ed. Cossetània, colección Azimut nº 16 (ISBN 84-89890-76-5)

Fecha realización: Marzo 2.004

Notas: La ruta está inspirada en el libro "La serralada litoral en BTT" de Joan "La serralada litoral en BTT" contiene 18 rutas de diferente dificultad además de toda la travesía del Besós a la Tordera por el GR-92.Portell Rifà.

Mi agradecimiento a mi colega Chus por sus estupendos reportajes fotográficos sin los cuales no sería posible la publicación de las rutas.

Gráfico de desnivel:Click para ver el gráfico en tamaño mayor.

 

 

 

 

Cómo llegar: Autopista AP-7, salida St. Celoni-Montseny. C-35. C-61 de Arenys de Mar a St. Celoni.

Foto de grupo ante el santuario de El Corredor (foto:Chus)   No se puede resistir la tentación de hacer esta bajada (foto:Chus)   En el pozo del santuario de El Corredor.

Más información: en.be.sa@teleline.es

< INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción > ¿Cómo estará el tiempo para salir en bici?   Ver la previsión metereológica.