EL
MONTNEGRE ------------ G.R. 5 y 92
Sant Celoni - Hortsavinyá - Sant Celoni (48 Kms. aprox.)
Fecha
realización: Octubre
2.002, Febrero 2.003
Itinerario: Sant Celoni - Bomberos - Urb. Can Coll - Can Riera - Sant Martí de Montnegre - Fuente de la Brinxa - Coll de Can Benet - Hortsavinyà - Coll de Can Benet - Descenso hacia la riera de Fuirosos - Can Riera - Fuirosos - Can Bac - Mas Oller - La Tordera - lateral autopista - Sant Celoni.
Dificultad: MEDIA. Desnivel acumulado 600 mts. El ascenso se hace por pista ancha y muy cómoda aunque en constante subida. La bajada por la riera de Fuirosos tiene algún tramo técnico en el que podemos comprobar cómo estamos de reflejos y equilibrio. El tramo final discurre entre la autopista (ruidoso) y La Tordera.
Descripción: En el año 998 un documento firmado por el conde de Barcelona, Ramón Borrell, citaba por primera vez el nombre de MONTNEGRE:
"a parte orientis in termino de villa que dicunt Olcinellas, et vandit iuxta termino de Vilarzello, et inde pergit per termino de fisco que dicunt Monte Nigro et pertingit usque at ipsa terra qui est super ecclesiam S. Martini sita super Arennios, de meridie iniungit cum fisco de S. Martini iam dicti..."
1.004 años más tarde unos aficionados al Mountain Bike decidieron darse una vuelta por allí, sin ser condes ni hablar latín, pero con las ganas de "expandir" los dominios visitados con su bici más allá de los límites habituales del Vallés Occidental. No encontraron ninguna oposición en los habitantes del lugar, al contrario, fué un placer recorrer y "conquistar" esos territorios.
Salimos de Sant celoni y
hasta Sant Martí de Montnegre seguimos el GR 5. En el santuario de Sant Martí
cambiamos al
GR 92. Es
conveniente no despistarse si se accede hasta el edificio del
Santuario ya que para enlazar con el GR 92 hay que retroceder
hasta el cruce del camino que llega al mismo. Justo al inicio del
GR-92 hay señales de sendero equivocado que se refieren al
GR-5... al cabo de pocos metros encontraremos la confirmación de
que estamos en el GR-92. La pista discurre entre encinas, pinos
y, acercándose a Hortsavinyà, entre montones de castaños.
Iremos encontrando algunos cruces en los que seguiremos siempre
el GR-92 y algunos letreros que indican Hortsavinyà. Suavemente
va adentrándose en la montaña. Nos permite acceder hasta el
emblemático
Coll de Can Benet (antes pasaremos junto a
la Fuente de La Brinxa) en el que podemos fotografiarnos junto al
poste indicador de todas las distancias a los lugares de
alrededor y reponer fuerzas en la zona de descanso de
Hortsavinyà o en algún restaurante cercano... (Can Portell). La
parte divertida empieza en el descenso por la riera de Fuirosos
en el que podemos disfrutar de zonas más técnicas en el primer
kilómetro. El descenso a la riera de Fuirosos comienza a escasos
metros de Can Benet, retrocediendo por donde habíamos venido.
Justo al iniciar el descenso se nos presentarán dos cruces: el
primero es la confluencia de tres caminos, debemos coger el
central (uno a la izq. sube, otro a la dcha. baja, seguiremos por
el central que también baja.) y, al momento, llegaremos a un
nuevo cruce. En esta ocasión entraremos por el de la derecha.
Nos introducirá directamente en el de descenso de la riera de
Fuirosos.
(Revisado Febrero 2.003)
La Ruta: Esta ruta está extraida del libro "La Serralada litoral en BTT" de Joan Portell Rifá. Editado por Cossetània en la colección Azimut nº 16. Desde aquí debo agradecer al autor el haber podido disfrutar de este recorrido perfectamente descrito y referenciado que nosotros "alargamos" un poco para llegar hasta Hortsavinyà. Por ello considero innecesario extenderme más en comentar la ruta. Este mismo libro es el responsable de inspirarnos a planificar la Travesía Barcelona-Costa Brava.
Recomendable: De vez en cuando echar una mirada atrás para poder disfrutar del paisaje en su plenitud. Hay varios momentos en los que se disfruta extraordinariamente del entorno apacible de la montaña.
Road
Book: Detallado en el libro citado.
Notas: Info sobre parques naturales
Cómo llegar: Autopista A-7 Salida Sant Celoni. Estación de la línea C 2 de Renfe.
Información adicional: Descripción de la ruta realizada por mis compañeros de BttMania.org, mapa, fotos, perfil y track para GPS.
Restaurante Montnegre (Sant Martí de Montnegre) Telf. 937440141. Centro de Información de Hortsavinyà Telf. 937443327. Casa rural de Can Pica Telf.937631235. Bar-Rte. de Can Portell Telf. 937630508.
Opiniones: Quisiera destacar el inmenso valor ecológico de las rieras existentes en la zona y que han conformado el asentamiento de las masias del entorno. La zona se conserva, aparentemente, en un estado excepcionalmente bueno. Sin duda debemos CONSERVARLO como un tesoro. Otros países europeos nos llevan un siglo de ventaja en la protección de las masas boscosas y deberíamos "recuperar" el tiempo perdido...
Bibliografía: LA SERRALADA LITORAL EN BTT de Joan Portell Rifá. Cossetània Edicions. Colección Azimut nº 16 (en catalán). ISBN 84 89890 76 5
Más información: en.be.sa@teleline.es
<
INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción >