

2 ª VUELTA a IBIZA en BTT (Marzo 2.002)
Por
segundo año teníamos una cita en Ibiza (Eivissa). El buen sabor
de boca que nos dejó la edición
anterior fué
capaz de atraer a un número importante de participantes: Más de
200 provenientes de fuera de la isla (Cataluña y Valencia
principalmente y un grupo de La Rioja), más los locales
inscritos en cada etapa. Sin duda todo un éxito de convocatoria.
Además nos acompañaba en las etapas el seleccionador nacional
de MTB Guillermo de Portugal, todo un lujazo!
Otra vez teníamos ganas de ver la isla en todo su esplendor primaveral y fuera de las aglomeraciones del Verano... recorrer sus calas disfrutando de los azules únicos de la isla, adentrarnos en sus bosques cada vez más apreciados y ascender a sus puntos más elevados para constatar que "el agua nos rodeaba por todos lados".
Así fué... ¡ el agua nos rodeó por todos lados" ! Agua, viento, olas, puertos cerrados... Todos los agentes atmosféricos estaban confabulados contra nosotros. Con el lógico nerviosismo de todos los que han invertido mucho esfuerzo en preparar la Vuelta veíamos que la salida de la primera etapa (viernes 29) estaba en peligro. Además no habían podido llegar muchos de los participantes que estaban todavía en el barco, lo que sabíamos por las constantes gestiones de Viajes Marazul. Se decide aplazar la primera etapa pero... eso fué oficiosamente porque, en realidad, un grupo de unos 80 participantes nos echamos a rodar. El titular del periódico de Eivissa fué claro: "La lluvia no impide que el pelotón ruede"
Primera etapa (Sant Antoni - Sant Antoni, 35 Kms.) Viernes 29.
Resultó dura por sus condiciones (agua, barro, viento, "charcos como piscinas") pero nos permitió recorrer un circuito que, saliendo de Sant Antoni, pasó por Cala Bassa, Cala Conta, Cala Codolar, Cala Tarida, ascender hasta S'Esparta y visitar Sant Josep y Sant Agustí. Casi que no pudimos disfrutar del paísaje... el agua y el barro nos impedían admirar las preciosas calas. Fué una etapa sencilla, de "calentamiento" pero... muy mojada. El Hostal Florencio, "residencia oficial" de la Vuelta, nos cedió el uso de su nueva lavandería para secar nuestros atuendos y una buena manguera para lavar nuestras bicis.
Segunda etapa (Santa Eulària - Cala Sant Vicent, 42 Kms. ¡¡SUSPENDIDA!!) Sábado 30.
Para
poder acomodar la "nueva agenda" modificada por la
lluvia, que nos respetó,la organización
decidió celebrar
hoy la inauguración oficial de la Vuelta y desarrollar los actos
suspendidos del día anterior. Aperitivo antes de la salida (con
la correspondiente "invasión" de jubilados que
amenazaba con acabar con todo), el divertido y llamativo show de Ot Pi y César Cañas (Campeones del
mundo de Trial) y demás formalidades oficiales. Se decidió repetir
la salida del día anterior anulando la que
prometía (sobre el mapa) ser la etapa más interesante de la
Vuelta. Nos quedamos con las ganas de cruzar la isla por su
interior (desde Santa Eulària a Cala Xarraca) recorrer su parte
Norte, acceder a Portinaxt y retornar a la Cala Sant Vicent. Una
etapa preparada con mucha ilusión por nuestro amigo Bartolo y sus
compañeros pero que quedó en el tintero. En ésta ocasión
pudimos apreciar mejor el paísaje los que repetíamos y se
incorporaron los compañeros provenientes de Barcelona que, tras
un mogollón de horas de retraso, ya estaban con nosotros. Sin
duda será la etapa pendiente para la próxima edición.
Tercera etapa (Sant Josep - Ciutat d'Eivissa, 42 Kms.) Domingo 31.
Etapa clásica...
La ascensión al punto más alto de la isla (475 mts. de
S'Atalaia) en el municipio de Sant Josep es obligada. Nos
permitió ver de nuevo la típica Iglesia de ésta población.
Allí tomamos la salida hasta S'Atalaia que, una vez culminada,
fué descendida "a saco" en dirección a Es Cubells, Es
Codols y después realizamos una travesía curiosa de Ses
Salines. La zona de aguas estancadas en la que se obtiene la sal
sódica es un terreno plano, junto a las pistas del aeropuerto,
en el que más de uno aprovechamos para hacer algo de fondo y
competir con los aviones que despegaban (algunos de mis
compañeros aseguran haber ganado la disputa ;-) Como regalo
final ascendimos hasta la ciudad antigua de Eivissa atravesando
sus murallas y recorriendo sus calles. Sin duda un buen objetivo
fotográfico para todo el grupo de bikers. Fin de etapa en la
avenida de Vara del Rey amenizada con nuestros amigos Ot Pi,
César Cañas, acompañados en esta ocasión de Rafa Ruiz
(Campeón de Trial residente en la isla).
Y de postre: Cuarta etapa "de regalo" (Sant Antoni - Santa Agnés - Sant Mateu - Sant Antoni)
Algunos
de nuestros compañeros se marcharon en los barcos del Domingo
noche pero los que tuvimos la fortuna de
permanecer un
día más en la isla fuimos obsequiados por la organización con
una etapa "extra" que recorrió parajes del Norte de
Sant Antoni. Aquel día respiramos todos un "ambiente
especial" debido a la climatología (un día precioso de
primavera), el recorrido por partes del interior de la isla
(suaves y tranquilas) y a que formamos dos pequeños grupos de
participantes que, de forma distendida, charlábamos y nos
tomábamos el tiempo suficiente para admirar el paisaje. Muchos
recordamos el ambiente de la primera edición de la Vuelta en la
que casi todos llegamos a conocernos. Éste año el mayor número
de participantes dió otro carácter a la prueba. Muchos no nos
pudimos evadir de un tono algo más competitivo...
Y más cosas... Como, por
ejemplo, contar con la presencia del seleccionador nacional de
MTB, Guillermo de Portugal, con quien
pudimos conversar amigablemente y preguntar cuantas cosas se nos
ocurrieron tanto en el coloquio organizado en el
Auditorio de Sant Antoni como durante la Vuelta, todo ello
gracias a su caracter amistoso y cordial. Aparte de intentar
seguir su rueda en las etapas en las que sudó (pero poco) junto
a nosotros.
También pudimos presenciar un año más la fabulosa puesta de sol desde Sant Antoni acompañada de una fiesta de tambores. Y pasárnoslo bomba en la fiesta de despedida con "drags queens", música, sorteos y una exhibición espontánea de Ot Pi, Cesar Cañas y Rafa Ruiz que "se subían por las paredes" (y aquí está la prueba...) debido sin duda al "aumento de hematocritos" que nos proporcionó la degustación de un buen estofado payés.
Y el año que viene estaremos, sin duda alguna, dispuestos a volver a encontrarnos con nuestros amigos de Eivissa, con nuestros colegas de Valencia, Madrid, Logroño, Mallorca, etc. para pedalear en una tierra que tiene un color especial y en una Vuelta con un carácter diferente. Qué agradable es abrazar, sonriendo, a un compañero que hace un año que no ves.
< INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción >