XINTU nos cuenta sus experiencias en la TRANSPIRENAICA.
1.- ¿Cómo te
encontrabas físicamente y psicológicamente al iniciar la ruta?
Bien, tenía ganas de hacerlo y pude hacer algunas salidas previas para prepararme; por suerte estuve la semana anterior en mi pueblo (provincia de Teruel), que está a bastante altura, más de 1.200 metros. Creo que me fue bien para la aclimatación.
2.- ¿Qué
pensabas que era necesario para plantearse la realización de una
ruta de esas características? Sobre todo ilusión por hacerla y buena
predisposición ante los contratiempos (fue necesaria!).
3.- ¿Qué material consideraste indispensable llevar?
Ante todo la bici perfectamente revisada. De lo demás, cuanto menos mejor y bien repartido entre todos. Unas listas previas nos ayudaron. En cuanto a ropa: culot (2), maillot (2), camisetas (1 ml y 1 mc), chubasquero, calcetines y un par de mudas.
4.- Tus primeras impresiones tras las primeras etapas: Que sería duro pero asequible. La "fortaleza mental" iba a ser importante.
5.- Dinos cuál ha sido para ti el momento más impresionante de la ruta. La 5ª etapa, entre el massís del Pedraforca y la Serra del Cadí. El paisaje era cautivador y para acabar de darle emoción amenazaba tormenta...
6.- Y el momento más angustioso?
Subiendo la pista del Torrent Negre por la Molina (trepando por una pendiente de cantos inacabables empujando o tirando de una bici con alforjas...).
7.- Y el momento en que disfrutaste más de la bici? Bajando hacia Sadernes por el Barranc de Sant Aniol, en la segunda etapa.
8.- Nos cuentas una anécdota?
Hay muchas, pero por poner una de las primeras: a los pocos kms. de emprender la travesía desde Llançà nos cae una tromba de agua de órdago, aderezada incluso con algo de granizo; menos mal que nos pudimos refugiar en la entrada de una casa en Vilamaniscle. Comentario de Chus al finalizar la etapa: "bueno, ha estat bé, i la veritat és què EL TEMPS ENS HA RESPECTAT"!!! Ramón y yo no sabíamos si cortarle las venas o dejárselas largas...
9.- El día que comisteis mejor, y el peor? el mejor alojamiento y el peor?
El mejor, sin duda en Bagà (Ca l'Amagat) en cuanto a alojamiento y comida (y sobretodo en trato). No hubo nada especialmente malo en estos aspectos...
10.-¿Qué es lo que más echaste de menos en la travesía? Tiempo para echar alguna sistecilla!
11.- Algo que te sorprendió y que no esperabas... Tener que pagar 1 por una botella de agua (rellenada, por supuesto) en una masía en Bassegoda... porque, según la masovera, "la fuente se había secado y tenían que comprarla en Figueras..."
12.- Objetos que llevabas en el pequeño equipaje y que resultaron inútiles. Y otros que llevarás la próxima vez? Pues la verdad es que ni una cosa ni otra. Creo que acerté bastante.
13.- ¿Cómo te encontrabas, física y psicológicamente, al final de la ruta?
Pues lo define perfectamente la famosa frase: jodido pero contento.
14.- ¿En qué próximo proyecto empezarás a pensar? Creo que ya habrá otros que se ocupen de pensar por mí (((-;
15.- ¿Quieres añadir algo más? El GPS nos ha sido de gran ayuda. Combinado con los mapas nos ha facilitado muchísimo la orientación; lo que hizo que no tuviéramos que perder tiempo en buscar los caminos en ningún momento.
16.- ¿Quieres dar algún consejo a otros colegas que piensen en hacer la Transpirenaica?
Qué estén siempre abiertos a encarar la dificultades con optimismo (bueno, creo que esto lo debería decir Chus...) y a descubrir las sorpresas con alegría. Ah! Y que no quieran hacer recortes en el recorrido porque en el mapa hay un camino que pasa por una pista de esquí y te ahorra no sé cuantos kms... Vale la pena hacer caso de los autores de la ruta.
Xintu