EL ESTANY GENTO - EL CARRILET DE LA VALL FOSCA (desde Espui - LLeida)
(El Lago Gento - El tren del Valle oscuro)
Fecha realización: Octubre 1.999, Noviembre 2.000
Itinerario: Espui - Torre Cabdella - Central eléctrica - Estany Gento - Carrilet - Espui (35 kms. aprox.)
Dificultad: La que suponga una ascensión
de 1 hora de "bici al hombro"...
Descripción: Esta es una de esas rutas "de capricho" que no se caracterizan por ser una proeza ciclista pero sí por tener el placer de haber estado con tu bici en una zona inolvidable, aparte de seguir un recorrido verdaderamente original.
El paraje de la Vall Fosca es un rincón bastante respetado por el turismo por no ser ruta de esquí ni de acceso a ninguna zona turística. Varios pueblecitos de montaña como Espui, Aiguabella, Torre Cabdella, al lado del rio Flamicell, hacen de este valle un lugar todavía inalterado, de espesa vegetación y aguas transparentes. En el valle hay diversas centrales eléctricas, industrias que en las primeras décadas de 1.900 daban trabajo, en su construcción, a casi 4.000 personas.
El valle está situado
al Sur del Parque Nacional de Sant Maurici i Aigüestortes
(acceso: Tremp, La Pobla de Segur, Senterada -provincia de
Lérida-) y, de los 26 lagos que hay a 2.000 - 2.500 mts. de
altitud, recibe el agua después de aprovecharla una y otra vez
para obtener energía eléctrica. Los lagos están
"unidos" entre si de forma artificial y oculta,
formando una obra excepcional de ingeniería para el aprovechamiento hidraúlico.
Propongo el acceso desde Espui por carretera hasta la central eléctrica situada bajo el Gento, tras la presa de Sallente, a los pies del Montseny de Pallars ( su cumbre es de casi 3.000 metros). Allí hay un funicular propiedad de la compañía eléctrica FECSA que funciona durante el verano y que asciende hasta el lago pero... no pensarás en comprar un ticket! También allí hay un sendero (que casi no se ve) que sube, sube, sube y sigue subiendo por la ladera. Las vistas son divinas... (con algo hay que conformarse).
La central eléctrica es
"reversible". Aprovecha la caida del agua desde el
Gento y la vuelve a subir al lago para seguir el ciclo
Arriba encontraremos ya las vias del pequeño tren (carrilet) que se utilizó para transportar el material de construcción de las presas y el personal. Primero lo seguiremos hacía la izquierda, para acceder al lago y a un hotel-refugio propiedad también de la compañía eléctrica- que está abierto solamente en verano. Cuando nos hayamos recreado lo suficiente con el paisaje (estamos a 2.500 mts. de altitud) podemos cojer de nuevo el carrilet y seguir su trayecto...
La ruta es casi plana pero
técnicamente compleja. Hay traviesas, túneles, y debemos
sortear las vias una y otra vez a derecha e izquierda. Hay que
afinar bien ya que algunos tramos son "delicados".
Estaremos entonces situados arriba de la vertiente izquierda de
la Vall Fosca. Paisaje de alta montaña, pueblecitos abajo y el
rio. Las vias acaban en unas instalaciones situadas en la parte
alta de un salto de agua (dos tuberías que bajan a La Torre de
Cabdella) impresionantes y allí deberemos buscar el enlace (en
dirección Sur) con una pista que, proveniente de LLesuí, nos
permitirá bajar hasta Espui, lugar de la partida.
Recomendable: Evitar el invierno ya que la nieve impedirá el acceso. Lo ideal: visitar la zona en Otoño. El colorido es "alucinante".
Hospedaje: Es posible encontrar alojamiento en alguna de las casas rurales cercanas. Por ejemplo en Espui: "Casa Sastre" Telf. 973 66 30 82.
En Cabdella "Hostal Leo" Telf. 973 66 31 57, 973 66 31 38
Y también tenemos ahora disponible el Albergue de La Torre de Cabdella: http://www.latorrevallfosca.com
Notas: Es posible que el senderito que sube al lago desde la central sea algo más fácil en la actualidad ya que creo que se estaba ensanchando un poco.
Actualmente (año 2006) se están realizando importantes obras de infraestructuras y urbanización para "abrir" la zona al turismo de esquí, golf y segundas residencias... deseo fervientemente que estas intervenciones sean compatibles con el medio ambiente y que no perdamos la Vall Fosca.
Bibliografía:
Guia de Cataluña (ediciones Telstar)
Más información: enrique@belmontebtt.com
< INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción >