El Congost de Montrebei.
Hola Enrique! Hace tiempo que leí en tu
Web esta salida y hacia tiempo que la Colla Buscapaligru habíamos comentado realizarla... por fin nos
decidimos y el día señalado fué el sábado 30-10-04
Nos desplazamos hasta el pueblo de Ager el viernes por la tarde, en dos horas, a velocidades legales, se llega bien. Nos hospedamos en una casa rural, casa Portolà, donde el trato fue exquisito.
La hora de salida prevista
eran las 7:30, pero a esa hora era muy oscuro todavía. La
temperatura, sin ser muy fría, nos obligo a salir con el maillot
largo. Gracias a la hospitalidad de casa Portolà consiguieron
que nos abrieran una hora antes la única panadería del pueblo,
donde comimos algunos croisanes para hacer tiempo a ver si
aclaraba. Total, que sobre la 8:20 h salíamos de Ager por una
pista recién asfaltada ( 4km),
después es pista ancha hasta coll de Montsec d'Ares y
posteriormente el refugio de Santalis. Son 16 km mas o menos,
tardamos 2 horas a un ritmo suave, allí arriba aunque hacia sol
la temperatura era mas fría, no había ningún parapente,
posiblemente sabían lo que iba a suceder casi sin darnos cuenta:
una intensa niebla se avecinaba obligándonos a comer rápido y
recoger el tenderete que habíamos montado. Empezó una
largísima bajada por la otra vertiente del Montsec, por buen
camino que incitaba a dejarse ir y coger velocidades que
empezaban a ser peligrosas.
Después de unos 10 km
empezamos a llanear y llegamos a Alsamora un pueblo medio en
ruinas. El señor alcalde nos dijo que Vivian unas 10 personas.
Nos explicó que se estaban vendiendo casas para restaurar y que
estaban arreglando la calle mayor (aparte de alcalde debería
trabajar a tiempo parcial en Expofincas??). Repostamos agua y
continuamos bajando hasta una especie de parking donde alquilaban
kayaks. El pantano estaba bastante bajo de agua y algunos
atrevidos intentaban llegar al
río cruzando un lodazal de barro que les llegaba por encima de
las rodillas.
Eel puente colgante nos maravilló... era el comienzo de lo que nos esperaba, empezaba el autentico Congost de Montrebei. La entrada es imposible hacerla montado en bici, el resto se puede realizar casi en su totalidad encima de la btt, pero recomiendo hacerlo andando. Un fallo podría pagarse a un altísimo precio: nos explicaron que hace una año cayo al vacío un bttero que, por suerte, quedó enganchado en unos matorrales de donde pudo ser rescatado, pero su btt se hundió en el pantano. Además es la única forma de poder disfrutar de tan maravillosas vistas y poder realizar las mejores fotos de esta salida.
El recorrido se hace corto pese a hacerlo
andando, no sabes a donde mirar, por que allí donde lo haces es
mas bello todavía. Los acantilados dan miedo, el fondo del
pantano esta muy hondo. Si en condiciones normales no se tiene
vértigo allí , sobre todo en zonas donde te cruzas con gente
que va andando, te sale "un no se qué" que hace que te
arrimes a la pared para
dejar el máximo espacio para que la persona que
viene de cara pueda pasar sin ningún problema.
A partir de aquí empieza lo duro de verdad, llevamos 40 km y las fuerzas empiezan ha hacer mella y nos esperan de entrada 2 km de ir andando y empujar la btt hasta el refugio de mas Carlets. Allí se puede repostar agua pero ojo que lleva posos.
Empieza una zona de bajada tipo trialera,
con piedras sueltas y cortantes que podrían poner en peligro
nuestras cubiertas con algún corte, pero tuvimos suerte y
después de poner pie a tierra en numerosas zonas, llegamos a su
fin, para volver a tener que caminar y empujar otra vez la btt
por unas eses que parecían no acabarse nuca. Llegó una zona en
la que podías subirte unos cuantos
metros sobre la btt y otros cuantos a pie.
Oh! a lo lejos unos coches, la querida civilización... hasta Corça un pista ancha de bajada y de ahí hasta Ager unos 10 km carretera asfaltada con algunos "sube y baja" que no presentan problemas después de lo ya superado.
Llegados a Ager a las 16:40h., nos duchamos en casa Portolà, donde volvieron a demostrar toda la amabilidad de esa gente, que parecen que viven para que los demás esten como en su casa. Nos fuimos a comer en un bar donde amablemente nos hicieron un par de huevos fritos, patatas fritas y chorizo frito (eran las 5:30 h) y lo tenían todo limpio y preparado para la hora de la cena.
Gracias a gente como la de la casa rural, la panadería, y el bar donde comimos y cenamos el día anterior, hacen que este tipo de salidas, que están lejos de casa, te animen a seguir haciendo aventuras de este tipo.
Agradecimientos también a los integrantes de la Colla Buscapaligru: Joan Casares, Xavier Morenete, Miquel Tarres, Jose Antonio y un servidor Jordi Casares.
Jordi Casares (Colla Buscapaligru)
Casa Portolà: en Àger c/E. Cabezas, 14 Telf.: 973 45 51 42
Muchas gracias Jordi por tus comentarios. Me alegra mucho que esta ruta se convierta en una salida memorable que se recuerde por mucho tiempo. Enrique Belmonte
< INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción >