VUELTA A LA SERRA D'ENSIJA (Berguedà)

Fumanya - coll de Pradell - Roc dels Llamps - coll de Portet - collada Molar - Fumanya (25'8 Kms.)


Itinerario: Fumanya - Pla de La Barraca - ctra. al Coll de Pradell - font Freda - coll Ginebrer - Roc dels Llamps - coll del Portet - collada de Molar - mas de La Plana - coll de la Creu de Fumanya - Fumanya.

Dificultad: FÁCIL. 950 mts. aprox. de ascenso acumulado.

La Ruta: El recorrido del GR-107, Camí dels Bons Homes, y la travesía de la Gòsol-Berga me habían hecho descubrir unos magníficos paisajes del Berquedà que deseaba volver a visitar con más calma.

Esta ruta está perfectamente descrita en el libro de Miquel Julià Sans "El Berguedà en BTT" e, inmediatamente que comprobé que discurría por lugares que me interesaba volver a recorrer, pasó a la agenda de "rutas pendientes". Ahora he podido realizarla y la describo para que os anímeis a pedalear por ella.

Descripción de la ruta: En la pista que gira a la derecha se inicia nuestro recorrido.

Dejamos la carretera de Manresa al Túnel del Cadí justo después de pasar la torre de refrigeración de la central térmica de Cercs, en la indicación a Fígols y Fumanya, y empezaremos a subir un montón de metros propulsados por el motor de explosión de nuestro vehículo (manos mal!!!). Buenas vistas del pantano de La Baells.

Debemos pasar el pueblo de Fígols y seguir la carretera hasta Fumanya. Tras pasar la indicación del cementerio del pueblo veremos algunas casas dispersas (son las de Fumanya) y un poco antes de llegar al Km. 10 encontraremos un replano con unas paredes de roca a la vista (explotación minera abandonada) que nos llamaran la atención. Aquí empezamos la ruta...

La iniciamos bajando (alegría "pal cuerpo"). A nuestra izquierda deberíamos ver, en las paredes de roca que las minas han dejado al descubierto, pisadas de Titanosaurios que, hace algún tiempo, tuvieron a bien darse una vuelta por allí (o por donde estuviesen esas rocas entonces). Yo no pude ditinguirlas... espero que tengáis más suerte. Por si acaso podéis verlas aquí:

     

Tras esta rápida bajada llegamos al Pla de La Barraca... ¿cruzando una carretera? ¿De dónde ha salido esta carretera? No estaba en el mapa... ¿será que no me he fijado?... seguimos y giramos a la Este zig-zag os lo podéis ahorrar subiendo directamente por la nueva carretera que se ha cargado la pista forestal...izquierda bajo una casa. Nos pegamos unas subidas de infarto y perdemos la pista: ¿dónde está? ¿ha habido un terremoto, una inundación...? Respuesta: Se han cargado la pista que subía al coll de Pradell. Allí teníamos una carretera recién estrenada (Mayo 2005), hasta con la pintura fresca, a nuestra disposición... ¡pues maldita la gracia! ¡viva el desarrollo! Nosotros seguimos el track hasta cerciorarnos de que nuestro plan era correcto, pero acabamos en la carretera. Esto os lo podéis ahorrar: seguid la carretera cuando la encontréis, hacia la izquierda, hasta el coll de Pradell.

Al llegar al coll podremos olvidarnos de la subida viendo el Pedraforca desde el lado sur de la montaña. Su silueta no es la habitual pero es igual de majestuosa.

Entrada a la Font Freda, un poco más abajo está la pista que debemos coger a la izquierda.Comenzamos la bajada desde el coll de Pradell viendo que han colocado a la izquierda un camino separado de la carretera para caminantes, bicis y quizás esquí de fondo en invierno. Pasamos junto a la Font Freda (indicada) y seguimos bajando hasta que encontramos una pista bien marcada a nuestra izquierda que seguiremos, dejando la carretera que baja a la Pleta de la Vila... adiós asfalto!Una imagen vale más que mil palabras... no había ningún restaurante en el que desayunar que tenga estas vistas.

Aquí comienza el espectáculo: ¡Qué vistas! El camino es casi plano y va recorriendo la montaña en cornisa, con unas vistas sobre Saldes, Gòsol, el coll de Mola... una pasada!!! Qué lástima que se acabe tan pronto. La pista va girando poco a poco a la izquierda bajo la Roca dels Llamps.

Subimos ligeramente para coronar el Coll de Portet y... más espectáculo!!! Empezamos a ver unos prados que nos dejan embelesados (es normal para unos "urbanitas" típicos). Cargamos agua en la fuente y lo vemos claro: aquí nos quedamos a desayunar, a ver si vemos a Heidi y al abuelo.

El pueblo de Gosol allá a lo lejos...      

Cuando decidáis reanudar la marcha, (lo siento, no nos podemos quedar a vivir aquí), dirigiros prado abajo, en dirección sur, buscando unas marcas rojas (esto es importante) que nos ayudaran a seguir la ruta correcta. Los primeros tramos dudo que los hagáis sobre la bici pero en pocos momentos podremos disfrutar de la bajada.

Desde que salimos de los prados vamos moviéndonos bajo el Cap de la Gallina Pelada (se llama así, noAquí se gira a la derecha para bajar al torrente, el camino se ve poco. me lo invento... ¿debe ser porque tiene forma de pollo desplumado? casi que me lo parece y todo). Nos vamos desplazando hacia la collada de Molar y desde ese punto tendremos que descender. Seguimos una pista poco marcada a nuestra izquierda (frente a nosotros vemos una pista con claras roderas que parece más transitada y que creo que nos llevaría al mismo lugar). Para descender giramos al Este e incluso parece que retrocedemos al Norte hasta que llegamos cerca de un torrente (lo oiremos si lleva agua) en ese punto brusco giro a la derecha (ver foto) con fuerte bajada no ciclable, llegada al torrente (nos refrescamos en sus aguas).

La bajada es deliciosa: entre abetos y sobre prados hasta que, sorpresa, nos encontramos con una casa abandonada. Vista de cerca observamos que tiene historia: aquí nació el maqui "pasos largos", tal como consta en la placa que hay en la fachada.

Seguimos nuestro camino. Para este último tramo de la ruta nos iría bien haber reservado algunas energías pues debemos remontar unos 250 mts. de desnivel en poco más de dos kms. Nuestro primer encuentro va a ser con el Camí dels Bons Homes (GR-107) a la altura de font de La Bruixa. Lo dejaremos a nuestra derecha y seguimos por el sendero que tenemos al frente. Con alguna subidita más y viendo la zona de Rasos de Peguera a nuestra derecha (pistas de Rasos de Dalt) y algunos prados más, alcanzaremos el coll de Fumanya y ya nos podemos dejar caer hasta el punto de inicio de nuestro recorrido.

Repasando ahora el mapa y después de haber realizado la ruta veo que puede añadirse una variante muy atractiva bajando un tramo del CBH (camí bons homes) y dirigiéndose al pueblo abandonado de Peguera. Desde allí se volvería hacia el coll de Fumanya sin demasiada dificultad (a comprobar).

 

Mapas   Track ......   ........

Opiniones:

   
-Click para ver el mapa en mayor tamaño (339 KB) ICC Berguedà 1

............

Click para descargar el track de la ruta. Mapa ICC Berguedà1.  

.

 

Bibliografía:"El Berguedà en BTT" de Miquel J. Sans

Editorial Cossetània, Col. Azimut nº 51

ISBN: 84-96035-67-0

   

Fecha realización: Mayo 2005

Notas: Agradezco a mis colegas en la ruta, Amador, Isidro y Paco su paciencia y compañía, y a Josep "Gepi" sus indicaciones (y su entusiasmo).

Gráfico de desnivel:

<<ANTE TODO RECORDAD QUE DEBEMOS SER MUY CUIDADOSOS CON LA NATURALEZA QUE NOS OFRECE ESTOS TESOROS. QUE NO QUEDE RASTRO DE NUESTRO PASO...>>

Más información: enrique@belmontebtt.com

< INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción > ¿Cómo estará el tiempo para salir en bici?   Ver la previsión metereológica.