
VUELTA AL PANTANO DE SUSQUEDA Y RUPIT (La Selva)
Presa de Sau - L'Aulet - Rupit - Susqueda - Sau (60 Kms. aprox.)
Itinerario: Presa de Sau - torrente de L'Aranyó - masia de L'Aulet - collet de L'Aulet - Pla del Pendís - coll del Pendís - St. Joan de Fàbregues - Rupit - collet de Malaforanda - turó del Llamp - pantano de Susqueda - serra de La Bruguera - presa de Susqueda - pista vertiente sur de Susqueda - presa de Sau.
Dificultad: MEDIA. 1.110 mts. de ascenso acumulado.
La Ruta: Miraba en el mapa la forma de ampliar mis conocimientos de la zona de Les Guilleries (comarca de La Selva) y se me ocurrió que no estaría mal darle la vuelta al pantano de Susqueda. Veía una pista que recorría su perímetro a excepción del tramo situado bajo Rupit. Eso quería decir que tendríamos que subir hasta allí, lo que no sería un problema, al contrario, se trataba de un buen aliciente. No sabía si desde la presa de Sau podría subir, por la masía de L'Aulet, hasta el coll del mismo nombre, alcanzar el coll de Pendís y Rupit: ese era el factor sorpresa (o de investigación). Salió bien, la subida por la masía hasta el Serrat de la Ballesta es ciclable y muy guapa...
Descripción:
Para acceder al punto de inicio de nuestra ruta debemos dirigirnos a la ciudad de Vic y buscar la carretera a Colldetenes y Vilanova de Sau (en dirección a St. Julià de Vilatorta también encontramos en una rotonda la ctra. a Vilanova de Sau, salida 180 del Eje).
En nuestro trayecto a Vilanova
cruzaremos la zona de Sant Llorenç del Munt (absolutamente de
idéntica fisonomía al St. Llorenç del Munt del Vallès
Occidental, uno de "mis territorios") parece ser que no
tenemos la exclusiva ni del tipo de zona ni del nombre (algo
curioso...).
Llegados a Vilanova seguimos la carretera que nos baja a la "Presa de Sau". Allí, junto a la presa, tenemos zona de aparcamiento y unos pequeños lavabos (agua no potable).
Una
vez descargadas las bicis y preparados para la marcha empezamos
por cruzar la presa. En el otro extremo de la presa veremos las
indicaciones a Rupit (a la izquierda, pista hormigonada) y
nosotros seguiremos a la derecha, bajando en un primer momento...
Encontraremos una primera pista que sube a nuestra izquierda,
bastante tapada de vegetación, que dejaremos. Justo después de
cruzar un pequeño cauce de un riachuelo (puede estar seco en
verano) giramos a la izquierda y
comenzamos a subir, siguiendo siempre la pista principal, en
dirección a la casa de
L'Aulet.

Pasaremos junto a la casa, dejándola a nuestra derecha. Continuamos el camino principal en dirección al coll de L'Aulet y el coll del Pendís: un paseo para disfrutar del maravilloso paisaje (si la niebla no lo impide).
Al poco tiempo llegaremos a un cruce: la pista hormigonada que comentamos al principio y que sube desde Sau nos la encontramos por la izquierda, nosotros la seguiremos, ahora a la derecha, para acercarnos a Rupit.
Iniciamos una suave subida viendo a lo lejos la ermita de St. Joan de Fàbregues, hacia la que nos dirigimos. Un poco antes de estar bajo ella veremos una pista a la derecha, en bajada, que es la que utilizaremos cuando volvamos de Rupit (hay un poste eléctrico). Magníficas vistas del Collsacabra y del trayecto que recorre la famosa pedalada de El Cabrerés. Visita opcional a la ermita y desayuno en Rupit.
Vamos
a iniciar ahora el descenso al nivel del agua del pantano de
Susqueda... salimos de Rupit y nos vamos hasta el cruce (facilito
waypoint)
(pendiente de actualización)antes mencionado (no confundir con
el cruce bajo la ermita). Las vistas del pantano entre los
árboles son sorprendentes, de repente parece que estamos en la
Costa Brava...
Alcanzado el nivel del agua se inicia nuestro recorrido por todo el perímetro de Susqueda y, por cierto, "sus queda" bastante recorrido... Ir rodeando toda la forma del pantano es laborioso y se hace quizás más largo de lo que uno se espera.
Llegaremos al extremo más meridional con cierta facilidad. Después de cruzar el Ter la pista va subiendo y bajando pues hay tramos en que se separa del agua. Se trata de ir tragando kilómetros pues no son complicados.
Al llegar a una zona abierta, en la que había una cantera, seguir la pista a la derecha, hacia abajo, y accederemos a la presa de Susqueda, la cruzamos y disfrutamos de buenas vistas...
Todavía "sus queda" un
buen trayecto hacia el punto de origen (casi 20 kms.) Ahora la
pista es quizás más suave y cómoda. Algo más húmeda y
fresca. Buenas vistas continuamente sobre el pantano y sobre las
inmensas moles de las montañas que lo cierran...
Veremos
en el otro extremo la aislada iglesia de St. Martí de Querós y
tras remontar algo de desnivel nos pondremos, subiendo, bajo la
presa de Sau. Sólo nos restan unos cientos de metros para llegar
al punto de salida.
Fecha
realización: Septiembre 2004, revisada Enero 2007
Notas: Debo comentar que el track que os proporciono no fué grabado en la ruta (dispongo de poca memória en el GPS). Se trata del track "teórico" que preparé para realizarla. Lo incluyo porque su trazado es muy correcto y las ligeras diferencias no son importantes y permiten seguir la ruta perfectamente. (Pendiente de actualización con el track real).
Gráfico de desnivel:
![]() |
![]() |
![]() |
||
| Enrique, Paco, Isidro, Amador y José Antonio | Agus de Cerdanyola ante la vista de Susqueda | Con mis compañeros de Bttmania en Enero 2007 |
Más información: en.be.sa@teleline.es
<
INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción > ![]()