RUTA POR LA SERRA DE CASTELLTALLAT (El Bages)
Súria-Coaner-Castelltallat-Súria (42 Kms. aprox.)
Itinerario: Súria - St. Julià de Coaner - Coaner - Gobianes - El Semís - Claret dels Cavallers - Cal Prat Barrina - El Mas - serra de Castelltallat - Creu de Salo - serra de La Sala - Salipota - Súria
Dificultad: MEDIA. 1.030 mts. de ascensión
acumulada. Pista cómoda excepto el tramo final (bajada
semi-trialera).
La Ruta: Este trayecto tiene dos partes bastante diferenciadas. Aproximadamente la mitad de la ruta discurre por la vall de la riera de Coaner. Vamos recorriendo su cauce, cruzandolo en repetidas ocasiones y rodeados por las laderas de la serra de Torribalta (a la derecha) y la de Castelltallat (izquierda). Sin embargo cuando sobrepasemos cal Prat Barrina empezaremos a remontar la serra de Castelltallat y, una vez arriba, nos daremos el lujo de poder disfrutar de un paisaje amplísimo: el Cadí y La Molina a nuestra izquierda y St. LLorenç del Munt, El Montcau y Montserrat a nuestra derecha.
Descripción: Partimos de la
ciudad de Súria (280 mts. alt.) (estación de autobuses junto al
río Cardener) y seguimos la carretera en dirección a Cardona,
río arriba. En una curva veremos a nuestra izquierda unas
indicaciones hacía Coaner y unos letreros amarillos con el
nombre de unas indústrias, entramos por aquí. Pasamos tras unas
fábricas y cruzamos el río. (Este trayecto es el mismo que
recorrió la Selènika 2.003 tras la llegada a Súria).
La pista nos hace cruzar repetidamente la riera de Coaner. Dependiendo de la estación y de las lluvias puede llevar suficiente agua como para "refrescarse" los pies... aunque también es posible, con cuidado, pasar desmontado "de piedra en piedra". Como se aprecia en las fotos tengo colegas que no se amilanan ante los "charquitos".
En seguida
llegaremos al conjunto medieval de Sant Julià de Coaner (358
mts.alt.) conjunto románico lombardo del S.XIII. Contemplamos la
iglesia, consagrada en el año 1.204 por Sant Armengol d'Urgell.
Tras ella la torre del castillo. Su visión es más impresionante
antes de nuestra llegada, ya que la vemos desde abajo. Al partir
observaremos a nuestra derecha la existencia de otra ermita, es
el santuario de la virgen de Ntra. Sra. de Coaner (año 1.654).
La pista
va haciendo subidas y bajadas que "se dejan hacer"
cómodamente. LLegaremos a la hermosa masía de El Semís, pasando entre sus
edificaciones. Aquí podremos observar la curiosa entrada al mas
que tiene un puente de piedra para acceder a su puerta. Nos
dirigimos en subida a la izquierda, siguiendo nuestra ruta
siempre hacia el Oeste...
LLegaremos
a un puente y veremos una indicación hacía Claret (a la
derecha). Vale la pena que nos desviemos un poco de nuestra ruta
para visitar este pequeño conjunto de casas abandonadas (solo una está
restaurada). Las fechas sobre las piedras de las entradas
impresionan: año 1.606, 1.676... el silencio de estas ruinas
sepulta la historia y la leyenda que da nombre al pueblo ahora
abandonado: Claret de Cavallers (560 mts. alt.).
Cito a
Josep M. Ferrer y a Josep LL. Jurado (autores del libro El Bages
en BTT) que nos explican la leyenda que dió nombre al lugar,
"Claret de cavallers": "Cuentan
que estando los habitantes del lugar asediados por un grupo de
sarracenos dispuestos a asaltarles amparados por la oscuridad de
la noche, una oportuna aparición de la Luna permitió, aún con
su tenue luz, divisar a los atacantes, descubrir sus intenciones
y obligarles a poner pies en polvorosa..."
Volvemos
a la realidad y a la ruta. Regresamos hasta el puente y seguimos
en dirección Oeste. Poco a poco vamos saliendo del valle del
Coaner y el paisaje se ensancha. Cuando llegamos a la masía de
Prat Barrina (715 mts.alt.) ya tenemos una visión más extensa.
A nuestra izquierda las estribaciones occidentales de la sierra
de Castelltallat, que ahora vamos a remontar. Al sobrepasar la
casa veremos algunas indicaciones. La pista de nuestra derecha
conduce a otra masía. La semi asfaltada nos llevaría a Prades y
la pista de la izquierda nos llevará arriba, vamos allá!
Tras unas cuantas
subidas de las que apenas nos percataremos gracias al paisaje que
podemos contemplar al ir alcanzando altura, accederemos a El Mas
(805 mts.alt.). Pasamos junto a su puerta y junto a un buen
ejemplar de encina y seguimos subiendo!!! Acabará nuestro
particular "calvario" justo al encontrar la Creu de
Salo (894 mts.alt.). La verdad es que la irreverente foto es
bastante exagerada pues la subida hasta este magnífico mirador
se hace perfectamente.
Desde
aquí pudimos contemplar las estribaciones del
Cadí, La Molina, St. LLorenç del Munt, el Montcau y el
impresionante perfil de Montserrat. Sin duda la visión justifica
el esfuerzo realizado. LLevamos recorridos unos 24 kms. más o
menos en subida y ahora ha llegado el momento de desquitarnos.
Vamos a tener que realizar una parte del trayecto por asfalto (antes pista forestal) y, a toda velocidad, bajamos por la carretera que nos conduciría a Callús. Atención!!!! en el Km. 11 encontraremos una amplia y visible pista a nuestra izquierda (675 mts.alt.) que debemos tomar, dejando el asfalto. Hacemos una leve subida, cruzamos bajo una línea eléctrica y seguimos nuestra ruta por un camino pedregoso.
Encontraremos
algún camino a la derecha que despreciaremos. Bajamos
rápidamente. Veremos una pista que claramente desciende en
zig-zag a nuestra derecha y al frente, que también dejaremos.
Nuestra ruta hará un giro a la izquierda y luego prosigue
nuestro fuerte descenso que nos permite disfrutar de suspensión
y frenos (o sufrirlos si no son suficientes).
Buena vista sobre la ciudad de Súria. Algún bajadón más y ya estamos en la civilización. Cruzamos el puente y llegamos a la meta.
Opiniones:
Chus (Bttmania.org): "M'ha agradat força la sortida, molt completa: en el tram "selènik" les rieres han posat la diversió i les pujades moderades ens han fet acumular uns 1000 m. de desnivell. Carenejar la Serra de Castelltallat ha estat espectacular al poder contemplar al mateix temps el vessant Pirineus nevat i la façana Litoral (Montserrat i La Mola) amb una lleugera boirina. El recorregut és quasi tot per pista i trancorreix per masos, masies i alguns nuclis medievals que tenen el seu encant. També cal destacar la tècnica baixada final cap a Súria: que hi hagi trams així sempre agrada ! (tot i que quasi s'em desmonta la bici per un cargol ...)." Traducción
Josep Valls "Gepi" (La Catllaràs): "Gràcies a J.M. Ferrer (autor del llibre) per la seva ruta. És realment diferent i singular: Com bé diu l'Enrique, una part es mou per la frondositat de la ensotada vall i l'altre per dalt la carena de Castelltallat, que creua "transversalment" un petit tram del Bages des d'aproximadament Prades de Molsosa (ja al Solsones) fins a morir a Súria amb unes vistes maravelloses." Traducción
Fecha realización: Enero 2.004
Notas: La ruta está extraída del libro "EL BAGES EN BTT" Ruta titulada "Raconades Medievals" (Rincones medievales) Ed. Cossetània, colección Azimut nº 49 (ISBN 84-96035-58-1).
Me
llamó la atención esta ruta porque me permitía volver a
acercarme a la majestuosa torre del castillo de St. Julià de
Coaner. Cuando participé en la Selènika 2.003 pasé a su lado y
no pude visitar el conjunto medieval que se complementa con la
iglesia de estilo románico lombardo. Muchas gracias a mis
compañeros BttManiáticos Ferran, Sergi, Chus y Juán. A Toni,
Josep Valls "Gepi" y Toni Anguera de Manresa por
realizar esta ruta juntos.
Gráfico de desnivel:......................................... Cómo llegar: ..
Más información: en.be.sa@teleline.es
<
INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción >