ZONA ESTE DEL MONTSENY
ARBÚCIES
- SANT MARÇAL - SANTA FE - ARBÚCIES (49 Kms. aprox.)
Fecha realización: Noviembre 2.003
Itinerario: Arbúcies - Pla de LLuna - La
Cortina - Urb. Can Coll - Turó de Rocafiguera - Sot de la
Cortinoia - Coll ses Ferreres - Ctra. BV-5114 - Sant Marçal -
Santa Fe de Montseny - Convento, pista a Coll de Te - Coll de Te
- El Vilar - Arbúcies.
Dificultad: MEDIA. Desnivel acumulado 1.200 mts. aprox.
La Ruta: Trayecto por la vertiente Este del macizo del Montseny que completa las anteriores rutas publicadas sobre la cara Oeste y el valle central de La Tordera.
Es un
recorrido que parte de la escasa altitud de Arbúcies (291 mts.
alt.) y que alcanza casi los 1.200 mts. en el Coll ses Ferreres,
cerca de Sant Marçal. Cuenta con paisajes espectaculares,
moviéndonos bajo Les Agudes y el Turó de l'Home. Otra de sus
particularidades es que nos encontraremos con numerosos arroyos y
fuentes. Visitaremos Sant Marçal y Santa Fe. Zona de grandes
hayedos.
Descripción: Partimos de la población de
Arbúcies. Podemos situarnos a las afueras, en la carretera que
va a Espinelves (GI-552). Al inicio del Km. 2 de esta carretera
encontraremos la pista por la que empezaremos a ascender... está
marcada con el nº 10 de las rutas del Centro
BTT La Selva.
También hay un indicador de Cámping.
Comenzamos la subida por una pista en
excelente estado, recortada en la roca, muy bonita: rodeada de
árboles, musgo... pronto vemos a nuestros pies el cámping y
pasamos junto a una gran masia. Seguimos subiendo.
Alcanzamos las casas de
La Cortinoia, pasamos junto a la puerta de una masia con el
nombre de La Cortina y seguimos ganando altura. Seguir ruta por
el camino que tiene una cadena (puede estar abierta) y que indica
"camino particular, no pasar". Por esta pista
llegaremos a la Urb. Can Coll. Cuando accedamos a ella pasaremos
junto a una piscina y tendremos que ir cruzando varias de sus
calles. Aquí dejamos de seguir los indicadores de la ruta del
Centro BTT para desviarnos en un primer momento hacia la
izquierda y, después, a la derecha bordeando la falda del
Turó de Rocafiguera. Veremos a nuestra izquierda la pista que,
bajo una torre de vigilancia, baja del Coll de Te (será la pista
de bajada). Iremos dirigiéndonos hacia el Norte, bordeado el
turó y acercándonos al Sot (torrente-barranco) de la Cortinoia
, seguiremos en dirección Oeste para proseguir nuestro ascenso
en dirección a Sant Marçal.
Nuestros movimientos por el Sot
de la Cortinoia fueron especiales: el suelo estaba cubierto por
una capa de casi 10 ctms. de hojas recién caídas del inmenso
hayedo que lo debe ocultar de los rayos del sol en Primavera y
Verano, el agua bajaba rápida por el gran desnivel y, en algunos
remansos, estaba a punto de congelarse... la temperatura era de
unos pocos grados. Las hojas tapizaban todo el paisaje de color
marrón y ocultaban el camino que debíamos casi adivinar.
Alcanzamos el Corral d'en Vidal y allí nos indicaron que, en
pocos metros, encontraríamos la pista que seguía subiendo
hacía la carretera (la primera a la izquierda no, la segunda).
Unos minutos después alcánzabamos el Km. 27 de la carretera de Sta. Fe a Sant Marçal y, bajándola uno más (hacía la derecha), llegamos a nuestro primer objetivo: Sant Marçal. Aquí tomamos un pequeño desayuno pero sin utilizar la mesa de los tres obispos... Sant Marçal es el límite geográfico de los obispados de Girona, Barcelona y de Vic.
Nuestra intención era visitar también Santa Fe, así que tuvimos que remontar la carretera desde el Km. 28 al Km. 21 (ligera subida unos cinco kms.). LLegados a Santa Fe ya encontramos bastantes visitantes y nos limitamos a acceder al inicio del pantano...
Comienza nuestro regreso
remontando de nuevo la carretera, hacia nuestra derecha, hasta
llegar al edificio de un convento y a la señal que indica Coll
de Te a 4 Kms. Esta pista es de las más usadas para subir hasta
aquí desde Arbúcies y está en perfecto estado. Tiene la
característica particular, como otras en el Montseny, que los
vehículos a motor han de pagar un peaje para utilizarla. En este
caso la cadena que cierra el paso la encontraremos más abajo, en
la masía de El Vilar.
La pista es fabulosa (nos gustará todavía más porque es de bajada, claro). Transcurre por diferentes tipos de bosque: en un primer momento abetos, más adelante hayas, castaños... y una gran sorpresa !! frené bruscamente al pasar al lado de unos grandes abetos con un tronco muy raro ¿?¿? Pero si son secuoyas!!! No las había visto nunca en mi vida. Son ejemplares de gran envergadura que todavía pueden alcanzar el doble de su tamaño actual... una sorpresa que no esperaba. Más adelante el bosque fué cambiando, a medida que descendíamos, a encinas, robles.
Cuando lleguemos a Coll de Te
encontraremos una indicación de restaurante (a la derecha) y
nosotros seguiremos nuestra bajada a la izquierda. Más adelante
pasaremos bajo la torre de observación y ya estaremos viendo
panorámocas fabulosas del Pirineo, las Guilleries y de las
laderas orientales del Montseny. Nos encontraremos con una
indicación, curiosa, que informa de que la pista por la que
estamos bajando es de propiedad particular, citando el nombre del
dueño... Veremos a nuestra izquierda la Urb. Can Coll, por la
que ascendimos hace unas horas.
LLegaremos a la cadena
(peage, nos libramos por ir en bici) de El Vilar y seguimos la bajada. El
bosque va cambiando y ya se asemeja al típico bosque
mediterráneo. Pasamos junto a las indicaciones de la casa de
colonias de El Congost y, en pocos minutos, llegamos a una zona
deportiva (campo de fútbol) y hacemos la entrada a Arbúcies.
Seguimos la carretera a la izquierda y llegamos al punto de
salida.
El recorrido de esta ruta está inspirado en el nº 184 de la revista "Vèrtex" que edita la Federació d'entitats excursionistes de Catalunya, FEEC.
Recomendable: Cuando se asciende hasta
altitudes de 1.200 mts. en un macizo montañoso siempre es
aconsejable ir preparado para cambios rápidos de condiciones
climatológicas.
Mapa: Disponible mapa de la ruta, 199 KB.
Notas: Info sobre parques naturales.
Cómo
llegar: Autopista A-7 salida Hostalric. Seguir
indicaciones a Arbúcies. El castillo de Montsoriu, a nuestra
izquierda, preside, desafiante en la altura, el curso de la riera
de Arbúcies.
Información adicional:
Opiniones:
Bibliografía: Revista Vèrtex de la FEEC. "El Montseny", Guía cartográfica de la Ed. Alpina.
Más información: en.be.sa@teleline.es
<
INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción >