EL CONGOST DEL LLOBREGAT
Por el puente de St. Quirze de Pedret y el Carrilet de Berga (34 Kms. aprox.)
Fecha
realización: Septiembre
2.003
Itinerario: Avià, Centro BTT - Berga - Puente de Pedret - Sant Quirze de Pedret - "Carrilet" y túneles - Colonia Cal Rosal - St. Vicenç d'Obiols - Lago de Graugés - St. Bartomeu de la Valldan - Berga - Avià
Dificultad: MUY FÁCIL.
Descripción: La comarca de El Berguedà posee una parte muy montañosa al Norte (Alto Berguedà) y una plana, al Sur (Bajo Berguedà), que contrastan altamente.
En el Berguedà podemos
afrontar grandes desniveles o pasear tranquilamente entre campos
de cultivo. La ruta del Congost del
LLobregat tiene la particularidad de llevarnos de una a otra zona
con un desnivel muy ligero.
Es un trayecto muy fácil de realizar y que, sin duda, encontraremos atractivo. Como puntos fuertes tenemos el majestuoso Puente de Pedret que nos permite acceder a la ermita prerrománica de St. Quirze de Pedret (s. IX) y la sorpresa de encontrarnos con tres túneles del antiguo "carrilet" de Manresa a Guardiola de Berguedà. Veremos la ermita visigótica de Sant Vicenç d'Obiols y conoceremos el lago artificial de Graugés, un punto de paz y relax que nos sorprendió.
La Ruta:
Decidimos
partir de la Casa Sobrestrada (Centro BTT de la Generalitat) para
conocer sus instalaciones, a Oriol, uno de sus responsables y
también la zona. La ruta nº 2 de las marcadas por el Centro
BTT coincidía casi en su totalidad con nuestro trayecto, así
que tuvimos una ayuda adicional al poder utilizar la
señalización. Precisamente por culpa de la vegetación que
ocultaba un indicador nos tuvimos que desplazar hasta Berga
buscando la forma de llegar a St. Quirze de Pedret. A la altura
de los Bomberos de Berga encontramos, afortunadamente,
indicaciones que nos llevaban a la importante ermita de St.
Quirze. Fácil localización en la rotonda del final del Paseo de
la Indústria.
Bajamos a toda máquina una
solitaria carretera bordeada de frondosa vegetación que nos
colocó frente al puente gótico y al río LLobregat. Quedamos
boquiabiertos ante la grandeza de la construcción y su sólido
aspecto. Tras varias fotos cruzamos el puente y nos acercamos
hasta la ermita de St. Quirze.
Una vez visitada la ermita regresamos al puente y, antes de seguir nuestro trayecto, decidimos acercarnos hasta una fuente que estaba indicada con un rótulo de "Font de la Vaca", río arriba. Esto nos hizo remontar, aguas arriba, una parte del trazado del carrilet. Este pequeño desvio nos permitió acercarnos al LLobregat, repostar en la fuente y seguir remontándolo hasta que, frente a nosotros, se alzó la pared de una presa y practicamente desapareció el sendero.
Volvemos al puente y
reanudamos nuestro recorrido ahora aguas abajo. Estamos en el
carrilet: terreno plano, pista ancha... una
delicia. Y empezamos a encontrar uno de los atractivos de la
ruta, los tres túneles que atravesaremos sin dificultad
alguna... (no se necesita iluminación).
Tras este placentero paseo llegamos a la Colonia Rosal que quizás habremos visto mil veces al recorrer la carretera C-16 (antes C-1411) que pasa por sus inmediaciones. Ahora la podremos contemplar de cerca e imaginar "otros tiempos" en los que la actividad fabril era muy importante.
Cruzaremos la carretera C-16 por
un paso subterráneo y siguiendo las señales de la ruta
dejaremos atrás la Colonia tras cruzar un pequeño puente (a la
derecha). Iniciamos un suave ascenso en dirección a St. Vicenç.
Aquí nos encontraremos con el GR-1 que irá con nosotros un
pequeño tramo.
Tras la obligada visita
a St. Vicenç y las casas adosadas a la iglesia prerrománica
seguiremos ruta hacía Graugés. Cuando nos aproximemos al lago,
tras recorrer una pista que nos hace cruzar entre varias masias,
veremos la arboleda que lo circunda a nuestra izquierda. Debemos
buscar alguna de las entradas que permiten el acceso, ya que
está rodeado de fincas particulares. Un panel informativo nos
hará conocer la fecha en la que se
construyó, su anchura, profundidad y los miles y miles de litros
de agua que lo "rellenan". Un paseo lo recorre en casi
la totalidad de su perímetro, aprovechamos para hacerlo sobre
nuestras bicis ya que no había prácticamente nadie en los
alrededores... aparte de algún solitario cisne.
Nos ponemos en marcha para regresar a Berga. La ruta nos hará pasar antes por Sant Bartomeu de la Valldan y, en un momento, volveremos a estar en Avià y en la Casa Sobrestrada.
Ahora, entrada la mañana, pudimos observar la incesante actividad que se registra en la casa, ya que es el centro de control de los aficionados al parapente que se lanzan desde la zona de La Serreta, cercana al santuario de Queralt.
Mapa: En preparación.
Opiniones:
Bibliografía: Parte de la ruta la podemos encontrar descrita por nuestro colega Miquel Julià Sans. Tiene publicado un excelente libro de rutas por el Berguedà que no os podéis perder: "El Berguedà en BTT" Ed. Cossetània, colección Azimut nº 51, ISBN 84-96035-67-0
Notas:
Más información: en.be.sa@teleline.es
<
INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo > - < Correo > - < Suscripción >