LA RUTA DEL CÍSTER (120 KMS. POR TARRAGONA Y LÉRIDA) G.R. 175
SANTES CREUS - POBLET - VALLBONA DE LES MONGES - SANTES CREUS
Fechas realización: Noviembre 2.001 y Septiembre 2.003
Actualizada en: SEPTIEMBRE 2.003 y MAYO 2.004
Itinerario: SANTES CREUS - Plá de Santa
María - Figuerola del Camp - Prenafeta - Montblanc - POBLET - L'Espluga de
Francolí - Santuario del Tallat - Montblanquet - VALLBONA DE LES
MONGES - Belltall - Forès - Rocafort de Queralt - Montbrió de
la Marca - El Pont de Armentera - SANTES CREUS
Dificultad: ALTA. La que comporta un recorrido de 120 Kms. si se afronta hacerlo en una jornada y unos 2.500 metros de ascensión acumulada, aproximadamente. (ver información de la actualización).
Descripción: El recorrido que propongo recorre tres comarcas catalanas (Alt Camp, Conca de Barberà y el Urgell) y dos provincias: Tarragona y LLeida.
Está basado en el sendero de Gran
Recorrido G.R. 175 que está diseñado integramente para ésta
ruta que se ha denominado RUTA DEL CÍSTER. Sus puntos
principales son los tres monasterios que nacieron a raiz de la
reforma cisterciense producida a finales del siglo XI y
principios del XII (Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges) que pretendía que los monges
benedictinos recuperasen el fervor y disciplina de sus orígenes
y, al mismo tiempo, sirviesen de avanzada a la colonización de
ésos territorios en la lucha con los sarracenos. Estos tres
monasterios son un exponente de lujo de la arquitectura de ésos
siglos y del esplendor de la nobleza de la época. Bajo la
protección de los reyes catalanes (Pedro II el Grande, Jaime II
el Justo, Blanca de Anjou, Ramón Berenguer IV, la reina Violante
de Hungria y Jaime el Conquistador), que los eligieron como
lugares de protección, retirada o de sepultura, pudieron
convertirse en lugares excepcionales que hoy en día bien merecen
nuestra visita y estudio.
La Ruta: Esta ruta puede iniciarse en cualquier punto de su recorrido si se desarrolla de forma "circular", es decir, con inicio y final en el mismo punto. La he realizado en el mes de Noviembre de 2.001 en compañía de un grupo de amigos del Club BTT Sant Boi (Carmelo, Antonio y David) y de mi compañero habitual José Antonio, con inicio en el Monasterio de Santes Creus. Es el punto más cercano a nuestro origen en Barcelona. Cuando estamos a punto de llegar a Santes Creus veremos en la carretera (a la izquierda) los indicadores del inicio de la ruta. G.R. 175
El G.R.
está bastante bien marcado aunque su pintado se habrá hecho
hace ya bastante tiempo. Hemos de seguir siempre los
indicadores de G.R.
aunque también se haya indicado con flechas amarillas y con
algunos dibujos de la típica concha compostelana. También está
marcado con el símbolo del Camí del Císter, la silueta del
recorrido sobre un mapa. Es importante que
una vez superado el Coll de
Prenafeta (arriba de Figuerola del Camp) no equivocarse y coger
el G.R. 7 ya que nos desviaría de nuestro objetivo que es
Montblanc. A nosotros nos pasó y tuvimos que llegar a L'Espluga
de Francolí y a Poblet por carretera (se están haciendo obras
de un túnel). Desayunamos en Poblet en un bar que se encuentra
frente a la entrada al Monasterio en el que atendieron
diligentemente a unos bikers con muchos kilómetros por delante.
Volviendo a L'Espluga seguimos de nuevo la ruta hasta el Coll de
Montblanquet (algo de pista asfaltada)y, desde allí nos
dirigimos al Santuario del Tallat, Montblanquet y Vallbona de les
Monges.
La ruta va
cogiendo altura, muy poco a poco, a partir de Vallbona y hasta
que llega a las proximidades de Forès. Hay que vigilar no
confundir el G.R. con el 171 que, a veces, cruza nuestro camino.
Por la época del año en que realizamos ésta ruta (Noviembre) las horas de luz eran pocas. A las 6 de la tarde nos encontrábamos en Forès y decidimos dirigirnos hacía la carretera (ya practicamente a oscuras) para alcanzar el punto de origen (Santes Creus) lo antes posible. No puedo informar sobre los últimos 30 o 35 kms. del recorrido ya que los hicimos por carretera (Forès - Sarral - Cabra del Camp - el Plá de Sta. María - Santes Creus). VER ACTUALIZACIÓN.
Nuestros cuenta kilómetros marcaban 120 Kms. y 8 horas de pedaleo... ¡ el recorrido más extenso que nunca había realizado !
Recomendable: Evitar épocas de máximo frio o
máximo calor así como tener en cuenta las
horas de sol
(visibilidad) debido al tiempo que se
necesita para completar el recorrido (unas 8 horas de pedaleo
más las paradas necesarias). LLevar comida suficiente (desayuno
y almuerzo) y, lógicamente, agua, aunque no es difícil
reponerla en ruta. Es importantísimo comer repetidamente y beber
todo lo necesario para mantener un buen nivel de reservas todo el
recorrido. Planificar nuestro esfuerzo es básico para poder completar una
ruta de éstas características...
Road Book: Disponemos del ROAD BOOK. Perfil de la ruta y Mapa.
Notas: Si hay algún "chiflado" del Mountain Bike que se quiera arriesgar a hacer la ruta con pocas horas de visibilidad (como nosotros) debe tener la precaución de proveerse de iluminación adecuada para ver y ser visto... También valdrá la pena comprobar si la noche es de luna llena... ;-) todo ayuda...
Cómo
llegar: Autopista a Tarragona - Desvio a LLeida -
Salida de Vila Rodona.
Información adicional: Kilometrajes parciales: De Santes Creus a Poblet : 34'5 Kms. De Poblet a Vallbona : 24 Kms. De Vallbona a Santes Creus : 43 Kms.
Opiniones:
Bibliografía: La Ruta del Císter en la red.
Actualización SEPTIEMBRE 2.003
En el mes de Septiembre de 2.003 mi compañero Chus, de Bttmania.org, se encontraba en muy buenas condiciones físicas tras haber participado en la Transpirenaica. Hacía tiempo que tenía ganas de incorporar esta ruta a su curriculum y decidimos hacerla juntos. Sin duda serían 120 kms. más amenos.
Nos
encontramos una ruta mejor marcada. Las señales eran más
abundantes y estaban repintadas recientemente.
El tramo Santes Creus (300 mts. alt.) a Poblet lo realizamos según previsiones. Es un trayecto relativamente fácil aunque hay que ascender la sierra de Jordà, al Tossal Gros, alcanzando el Coll de Coloma (770 m.alt.) desde Figuerola del Camp.
Antes de legar a Poblet
repostamos agua en las fuentes del monasterio: tienen varios
caños con diferentes tipos de agua (hierro, azufre...). El
acceso a Poblet (500 mts. alt.) se realiza remontando desde
Montblanc hasta Les Masies y el Balneario de L'Espluga (algunas
rampas). Tomamos el desayuno en Poblet, en la plaza del
monasterio, sin novedad.Bajamos desde Poblet a L'Espluga de
Francolí para dirigirnos, en dirección Norte, a la Sierra del
Tallat. Alcanzamos el santuario (780 mts. alt.) (antes hay algún
tramo de carretera con bastante subida) que se encontraba cerrado
al no ser día festivo.
Próximo
objetivo: Vallbona de les Monges... Primero cruzaremos la
pequeña población de Montblanquet. La llegada a la
población de Vallbona (525 mts. alt.) es espectacular.
Toda ella está bajo el cimborrio
de la torre del monasterio que es la construcción más imponente
del pueblo. Comimos en el restaurante El Tallat (al final de la
población, en la carretera).
Desde allí emprendíamos la segunda parte de la ruta sobre las 4 de la tarde... Debemos ascender rápidamente al Coll de l'Olla (860 mts. alt.) para recorrer un larguísimo trayecto que va planeando hasta Belltall. Seguimos hacía Forès (dura bajada) y continuamos hacía Rocafort de Queralt y Montbrió de la Marca.
En
Montbrió tuvimos la primera visión de la Sierra del Comaverd y
del Puig (908 mts. alt.). Un vecino nos dijo que
atravesar la sierra era "ir planeando"... Y unas
narices !! Comenzamos su ascenso sobre las seis de la tarde y nos
encontramos con unos rampones durísimos. Quizás, sin duda, los
encontrábamos más duros debido a la cantidad de kilómetros que
llevábamos encima. La lentitud en cruzar la sierra propició la
puesta del sol en plena montaña... Esto nos hizo ponernos algo
nerviosos pues nos faltaban algunos kilómetros. Desde luego
hemos de reconocer que presenciamos una de las puestas de sol
más hermosas. Evitamos recorrer toda la carena de la sierra del
Comaverd (aunque una parte del camino transcurre, literalmente,
sobre la cresta de la sierra), desviándonos hacía el coll de
Valls para utilizar durante un tiempo el GR-7 y volver a enlazar
con el GR-175.
Se hizo de noche...tuvimos que proseguir ya que no teníamos posibilidades de enlazar con ninguna carretera. Por suerte llevaba en mi mochila un pequeño faro que nos ayudó a ver las marcas del GR en algún que otro punto crucial. LLegó un momento en que era imposible ir sobre la bici sin luz así que tuvimos que caminar durante bastante rato hasta que alcanzamos el Pont d'Armentera. Aunque fueron pocos kilómetros a pie, la velocidad era, consecuentemente, lentísima. Tras varias "peripecias" conseguimos llegar a nuestra meta: Santes Creus.
He querido publicar esta actualización porque la primera vez que realicé la ruta no la completé totalmente por el GR-175 al acortarla por carretera.
Con mi compañero Chus
conseguimos realizarla en su totalidad pero invertimos demasiadas
horas: quizás por utilizar mucho tiempo en hacer fotos, en
contemplar paisajes, en vivir relajadamente la ruta, por no estar
en plenísima forma (no lo digo por mi compañero de fatigas si
no por mí). Fué un factor decisivo la dureza del Comaverd, que
no esperábamos (fuertes rampas y tramos no ciclables en la
bajada). Comentando nuestra aventura con otros compañeros nos
dicen que es posible realizarla en un solo día... quizás sí,
pero habrá que ir "a toda máquina".
Si, como nos ocurre a nosotros, eres aficionado a tomar alguna foto, observar una buena vista, contemplar los detalles de un edificio, tomarte tiempo para comer, etc., te recomiendo hacer el trayecto en dos etapas. Una de Stes. Creus a Poblet y Vallbona y, al día siguiente, sin prisas, de Vallbona a Santes Creus. Para hacerla en un solo día hay que estar muy, muy fuerte e ir muy, muy rápido. Si se realiza en dos etapas puede disfrutarse muchísimo más esta magnífica ruta.
Os la recomiendo sin lugar a dudas: tiene dureza, paisajes de todo tipo, monumentos bellísimos, un gran kilometraje, rincones curiosos... ya estoy pensando en volver !!!!
(Fotografías
realizadas por mi colega Chus)
Más información sobre la ruta, mapa, track y reportaje fotográfico en la web de mis compañeros Bttmaniáticos.
Nuestro colega Pere Xaus nos pasa amablemente información tras realizar la ruta:
<<Como eres un cronista de la BTT toma nota de unos detalles actualizados a 8 y 9 de mayo de 2004:
a) La bajada del coll de Coloma a Prenafeta está cubierta de un espeso manto de cortezas, tronquitos y ramaje que hacen que no toques suelo firme. b) En Vallbona no se puede contar con el Hostal Pau Anton. Está cerrado. c) Un buen tramo de la pista que llanea entre campos de cereales y que conduce a Beltall parece como si la hubiesen arado. La bici no se agarra y es un buen "rollo". d) La trialera de Forés está algo arreglada y se puede bajar sobre la bici sin problemas.
La ruta está perfectamente señalizada. Si se tiene un poco de orientación y buen olfato para oler la ruta en 2 ó 3 puntos dudosos, no hace falta llevar Libro-Guia, mapa, roadbook, textos literarios de otros bikers, . . .etc. Se puede ir con las manos en los bolsillos. Aunque yo aconsejaria para la culturilla de cada uno: 1- Llevar el mapa de la Guia para tener una visión global de la zona y 2- Haberse leido la ruta y algún relato para saber qué y dónde te vas aencontrar.>> Pere Xaus
Muchas gracias Pere !
Más información: enrique@belmontebtt.com
< INICIO > - < RUTAS > - < FORO > - < Lo + nuevo >